Creo que lo importante no el donde recogemos los datos sino el como. Ya que lugares al final vamos a encontrar pero si no sabemos como seleccionar la información y cual es de calidad de nada sirve haber encontrado información.
Lo principal es tener una herramienta fiel que utiliceos con regularidad, conseguimos esto aplicando varios métodos de recolección de datos a un sujeto, obtenemos los mismos resultados, y además se puede medir la variable que nos convenga. Midiendo de formas distintas podremos asegurar que la investigación va por el camino correcto ya que nos aseguraremos de que no existen datos tóxicos.

Otro aspecto importante son los medios y las herramientas con los que conseguimos información de calidad. Existen varias de muy buena calidad.
Después entramos en una fase muy importante, es la de ponernos unos objetivos y lograrlos. Estos objetivos deben ser pensados a conciencia, puesto que unos objetivos erróneos implican encontrar información innecesaria y por lo tanto errónea.
Para evitar esto, mis compañeros ha enumerado una serie de pasos muy interesantes:
- Tratar con respeto a todas las personas que intervengan en la investigación.
- Mostrar interés hacia el objeto de estudio del trabajo.
- Ser agradecido con las personas que participan voluntariamente en la investigación.
- Tener transparencia para conseguir involucrar a los participantes, por ejemplo, contando tus verdaderas intenciones.

A continuación os comparto una presentación que muestra distintas herramientas para realizar encuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario